lunes, 5 de diciembre de 2011

Viento-Madera: Fagot y Contrafagot

-Fagot:

Fagotista

El fagot, es otro de los instrumentos que tienen lengüeta doble. Mas grave que el oboe y el corno inglés y con la similitud del sonido nasal.
En cuanto a los efectos que produce, son los mismos que los de sus compañeros de familia.
Su tesitura es:
Escucha el sonido del fagot....¿Alguna vez lo habías hecho?


-Contrafagot:


El contrafagot, tiene las mismas características que el fagot pero es más grave.
Su tesitura es:
Curiosa forma la de este instrumento ¿verdad?. Escuchemos ahora su sonido en manos de un profesional.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Viento-Madera: Oboe y Corno inglés

Dentro de la familia de viento madera, el oboe es un instrumento que tiene lengüeta doble. Este instrumento también es característico por su sonido penetrante y nasal.
En cuanto a los efectos, comparte las mismas características que sus hermanos, pudiendo realizar frulattos, vibratos, legatos, etc.
La tesitura del oboe es:
Escucha el sonido tan peculiar que tiene el oboe....

-Corno Inglés



El corno inglés es un instrumento muy similar al oboe aunque de sonido aún más nasal. Es transpositor de quintas y su extensión va desde el Mi hasta el Si b (dos octavas y media).
Alguna diferencia con respecto al oboe, es la forma de la campana, la cual es más bulbosa. Además, la boquilla va única al instrumento por un tubo de metal.

Viento-Madera: Clarinete

Paquito  d' Rivera
El clarinete, es un instrumento transpositor, los más usados son en Si b, La y Mi b. Es un instrumento aerófono de lengüeta simple.
La tesitura del clarinete en Si b es la siguiente:
Además del clarinete soprano, existen otros tipos de clarinetes como son el clarinete piccolo, clarinete bajo, clarinete contrabajo y el clarinete alto.
Uno de los efectos más utilizados por el clarinete es el tremolo rápido, además de poder realizar otros muchos igual que sus hermanos de familia como son el frulatto, el vibrato, etc.
Paquito d' Rivera es un clarinetista y saxofonista muy destacado en la música latina desde hace muchos años....Vamos a disfrutar de el sonido de su clarinete!!!


Ahora sientete como Paquito se siente en el escenario e investiga tú mismo el sonido de tú clarinete!!!....en este caso virtual.

http://www.freeecardgreeting.net/home/clarinet_online_spanish.php

Viento-Madera: Flauta travesera

Dave Valentin
Tanto la flauta travesera como la familia de esta misma, son instrumentos de bisel. Esto quiere decir que se sopla por un agujero que el instrumento tiene en la boquilla.
Este instrumento es transpositor  y su sonido es bastante más suave y de menor sonoridad que el del resto de instrumentos de la familia de viento madera.
Algunos efectos característicos que produce la flauta son por ejemplo el frulatto y el vibrato, además del triple picado y una gran facilidad para sacar armónicos.
Su tesitura es:
-Otras flautas.
Flautín: Instrumento auxiliar, transpositor. Tiene la misma tesitura que la flauta pero con una octava más aguda.
Flauta alto: Instrumento transpositor, (se lee un Do pero suena un Sol, una 4ª por debajo). Flauta en Sol.
Flauta Bajo: Toca una octava por debajo de la flauta travesera.
Ahora escuchad con atención a Dave Valentin...es uno de los mejores flautistas del mundo. Fijaros en la cantidad de efectos pecualiares que tiene este instrumento.

Cuerda: Contrabajo

Israel López "Cachao"
El contrabajo, es el instrumento más grave de esta familia. Sus cuerdas se afinan por cuartas, Mi, La, Re, Sol.
Al igual que el resto de sus hermanos se compone de las mismas partes y comparte con el cello la pica con la función de sujetar el instrumento al suelo, ya que este se toca de pie.
Además de en la orquesta, este instrumento es parte fundamental de la sección rítmica en la música jazz tanto clásico como latino.
Su tesitura es:
¡¡¡¡Hora de escuchar este instrumento!!!! Cachao, fallecido hace unos años, fue uno de los mejores contrabajistas. Aquí le podeis ver y escuchar en un precioso dúo con Bebo Valdés.

Cuerda: Violoncello

Yo-Yo Ma
El violoncello es otro instrumento de esta familia, es más grande que la viola y el violín. Las únicas diferencias entre el violoncello y sus hermanos de cuerda, es el sonido y el tamaño, las partes son las mismas a diferencia de la pica que se apoya en el suelo para sujetar el instrumento.
Este instrumento tiene un sonido muy dulce y agradable al oído, de ahí la traducción de su nombre, “violón del cielo”.
Su tesitura es:
Ahora vamos a disfrutar de Yo-Yo Ma, un cellista estupendo que interpreta tanto música clásica como música moderna...Es increíble!! No te lo pierdas!!





Ahora intenta emocionar a la gente igual que lo hace Yo-Yo Ma con este juego, ¡¡¡Conviértete en cellista por un momento!!!







sábado, 3 de diciembre de 2011

Cuerda: Viola

Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: Do, Sol, Re, La. (Siendo Do la más grave). Su tesitura se sitúa entre las graves del violín y las agudas del violonchelo y contrabajo.
Las partes de la viola son las mismas que las del violín, lo único que los diferencia además del sonido, es el tamaño.

Tesitura de la viola